Presentación

El lenguaje icónico es un poderoso medio para la reproducción de estereotipos. Un elevado porcentaje de la información que le llega a los jóvenes lo hace a través de las imágenes y se filtra en la conciencia colectiva sin una reflexión previa (Acaso y Nuere, 2005). El efecto que un mensaje icónico causa en el receptor se ve incrementado porque dicho mensaje se percibe como un reflejo objetivo de la realidad. Esta equiparación mensaje-realidad ocurre de forma especial con las fotografías. Especialmente entre los 12 y 15 años existe una tendencia a legitimar la identidad a través de la imagen, percibiéndola como «realidad innegable» (Revuelta, 2008).


Sin embargo, esta neutralidad y aparente «objetividad» no existe y la creencia en la misma está basada en lo que Pericot (1987) denomina «truco de la realidad». Este «truco» origina que muchos de los contenidos plasmados en las imágenes se incorporen al cerebro sin que antes pasen por la conciencia (Caja, Berrocal y González, 2002) y puedan constituirse en atractivos modelos de identificación basados en la fascinación en lugar de en la argumentación (Medrano, 2005).


El libro de texto es un material didáctico que es portador de un conocimiento que ha sido transformado con finalidad didáctica, y que no siempre guarda una relación unívoca con el conocimiento que debe ser enseñado (Ruiz y Camps, 2009). Los manuales escolares son importantes transmisores de valores y pueden ejercer de mecanismo de control cultural al servicio de los intereses de las clases sociales privilegiadas (Atienza, 2007; Moeglin, 2005). Una alfabetización visual crítica requiere el uso consciente de la imagen y del conocimiento cultural para construir una identidad o voz propias con el fin de examinar críticamente las relaciones sociales opresivas y el lugar de uno mismo en dichas relaciones (Rey, 2010). Por eso es imprescindible que las personas responsables de las editoriales y los/as profesionales que hacen uso de estos materiales tengan conocimiento del tipo de cultura corporal que se transmite a través de las imágenes de los libros de texto de EF.


El anteriormente mencionado «truco de la realidad» puede provocar que las imágenes de los textos escolares favorezcan la admisión no reflexiva de pensamientos y reproduzcan estereotipos sin tan siquiera cuestionar la validez de los mismos o las posibilidades de cambio.


Precisamente los estereotipos son generalizaciones preconcebidas sobre los atributos o características de la gente en los diferentes grupos sociales (Colás y Villaciervos, 2007). Tienen una función muy importante para la socialización del individuo porque aceptar e identificarse con los estereotipos dominantes de un grupo es una manera de permanecer integrado en él. Pero al mismo tiempo su función simplificadora y predictora puede provocar sesgos, acentuando la tendencia a la homogeneidad por el “efecto de autocumplimiento”. Es decir, la tendencia a actuar en la dirección que creemos que los demás esperan de nosotros. Además cuando el estereotipo es una creencia negativa puede llevar al prejuicio como actitud y producir discriminación como comportamiento (González, 1999).


La cultura corporal puede conceptualizarse como el conjunto de valores, usos, saberes, creencias, normas y pautas de conducta que delimitan las apreciaciones y prácticas corporales en un determinado contexto social. En  nuestra sociedad la diversidad de agentes que la influyen, lejos de brindar un panorama favorecedor de la diversidad cultural, parecen confluir en el apuntalamiento de una cultura corporal hegemónica (Barbero, 2001). Las industrias de lo audiovisual, de la moda, del entretenimiento, del deporte, del fitness, de la estética, así como la religión, el arte y la educación formal contribuyen a una imagen “massmediática” del cuerpo y sus prácticas. En este contexto la cultura corporal se “homogeneiza” y se transforma en homogeneizadora, dificultando la diversidad (Becerril, 2011; Moreno, 2010). En este sentido, la EF debe prestar atención a los estereotipos que transmite, porque muchos de ellos contribuyen a perpetuar una cultura corporal sesgada en cuestiones de género, raza, edad, funcionalidad y diversidad de prácticas (Táboas y Rey, 2011).


Referencias


Acaso, M., y Nuere, S. (2005). El curriculum oculto visual: aprender a obedecer a través de la imagen. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 205-218.

Atienza, E. (2007). Discurso e ideología en los libros de texto de ciencias sociales. Discurso & Sociedad, 1(4), 543-574. Recuperado de https://www.dissoc.org/ediciones/v01n04/DS1%284%29Atienza.html

Barbero, J. I. (2001). Cultura corporal: ¿Tenemos algo ue decir desde la educación física? Ágora para la EF y el Deporte, 1, 18-36. Recuperado de https://www5.uva.es/agora/revista/1/agora1ignaciobarbero.pdf

Becerril, R. (2011). Cuerpo, cultura y envejecimiento. Análisis de la imagen corporal en la publicación “60 y más” (IMSERSO). Ágora para la EF y el Deporte, 13(2), 139-164. Recuperado de https://www5.uva.es/agora/revista/13_2/agora13_2a_becerril

Caja, J., Berrocal, M., y González, J. M. (2002). Un mundo lleno de imágenes. Aula de innovación educativa, 116, 10-13.

Colás, P., y Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35–58.

González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79-88.

Medrano, C. (2005). ¿Se puede favorecer el aprendizaje de valores a través de las narraciones televisivas? Revista de Educación, 338, 245-270. Recuperado de https://www.revistaeducacion.mec.es

Moeglin, P. (2005). The Textbook and after...En E. Bruillard, B. Aamotsbakken, S. V. Knudsen & M. Horsley (Eds.), Caught in the Web or Lost in the Textbook? Eighth International Conference on Learning and Educational Media (pp.15-33). Caen, FRA: Iartem. Recuperado de https://www.iartem.no/documents/caught_in_the_web.pdf

Moreno, W. (2010). Educación corporal y etnoeducación (a manera de presentación del monográfico). Ágora para la EF y el Deporte, 12(2), 119-130. Recuperado de https://www5.uva.es/agora/revista/12_2/agora12_2a_moreno

Pericot, J. (1987). Servirse de la imagen. Un análisis pragmático de la imagen. Barcelona: Ariel.

Revuelta, J. (2008). Pedagogía de la imagen: lectura crítica de publicidad televisiva. Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 31(16), 613-621.

Rey, A. (2010). La mirada crítica en los programas de alfabetización visual intercultural: ¿adaptación o producción? En R. Gómez & M. C. Agustín (Eds.), Polisemias visuales. Aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad intercultural (pp. 201-220). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Recuperado de https://www.eusal.es/978-84-7800-166-8

Ruiz, U., y Camps, A. (2009). Investigar los géneros discursivos en el proceso educativo. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 211-228. Recuperado de https://www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/725/602

Táboas, Mª.I., y Rey, A. (2011). Las imágenes de los libros de texto de educación física: percepción y opinión del alumnado. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 36, 103-111.